Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja

Mérida, Yucatán, 19 de agosto de 2025.- El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja acordó reforzar las medidas de atención ante el fenómeno que afecta la costa yucateca, mediante la conformación de un grupo técnico especial integrado por dependencias federales y estatales.

Este equipo definirá el destino final de los organismos marinos recalados en las playas, como parte de las acciones para proteger la salud de la población.
Durante la sexta reunión del Comité, se informó además sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero, que ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso hasta el puerto de Sisal.

El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable presentó una propuesta técnica para el manejo de residuos biológicos, alineada con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Asimismo, se dieron a conocer los últimos resultados de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas.
El Comité reiteró la recomendación de no ingresar al mar en las zonas afectadas ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa. También subrayó que toda la información oficial sobre la marea roja se difundirá únicamente a través de los canales autorizados.

Las dependencias participantes mantendrán reuniones periódicas para actualizar la información, ajustar estrategias y garantizar la protección de la salud mientras persista el fenómeno.