Concluye el Festival de las Ánimas con más de 200 mil asistentes en Mérida

Mérida, Yucatán, 2 de noviembre de 2025.– Con la asistencia récord de más de 200 mil personas, el Festival de las Ánimas 2025 concluyó dejando huella como una de las celebraciones culturales más importantes del país. Durante nueve días de actividades, la capital yucateca se convirtió en un punto de encuentro entre la tradición, la memoria y la creatividad.
La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, destacó que el evento no solo celebra nuestras raíces, sino que fortalece la convivencia y el sentido de comunidad entre las familias meridanas. “Con este festival recordamos a quienes se fueron y celebramos lo que nos une aquí y ahora”, expresó al subrayar que Mérida sigue proyectándose al mundo como una ciudad que honra su cultura con orgullo e innovación.
El festival reunió 21 eventos en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías. El Paseo de las Ánimas congregó a más de 90 mil asistentes, acompañado por el novedoso “Portal del Inframundo”, un videomapping sobre la cosmovisión maya en La Ermita de Santa Isabel. En la Plaza Grande, el Altar Monumental de 16 metros de largo se convirtió en uno de los principales atractivos, recibiendo miles de visitantes que dejaron flores, velas y mensajes para sus seres queridos.
El Parque de San Juan se iluminó con el Encendido de las Ánimas, mientras que el Parque de San Sebastián volvió a deleitar a los visitantes con la tradicional Feria del Mucbipollo. Además, las noches del Cementerio General ofrecieron recorridos llenos de historia y misticismo.
La celebración también se extendió a los barrios y fraccionamientos con actividades como el Pixán Paalal dedicado a la niñez, la Rodada de las Ánimas, la Vaquería de San José Tzal y el Desfile de Catrinas en el Centro Histórico.
Con esta edición, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con la paz social, la identidad cultural y el fortalecimiento del tejido comunitario, demostrando que las tradiciones siguen vivas y que #MéridaContigoEsMejor.






